Los kalanchoes son en realidad un grupo de plantas que
consta de más de 125 especies de plantas diferentes, lo que hace que se puedan
encontrar variedades muy particulares y diferentes entre sí. Pertenecen a la
familia Crassulaceae. A pesar de todo, la mayoría de los kalanchoes se pueden
considerar arbustos de hoja perenne que no suelen superar el metro de alto (con
excepciones como el Kalanchoe beharensis, original de la isla de Madagascar y
capaz de alcanzar los seis metros de altura). Por otro lado, se trata de un
grupo de plantas que están ampliamente asociados a la medicina tradicional,
especialmente por sus capacidades a la hora de curar enfermedades de los
músculos y huesos como el reumatismo.
Se las puede encontrar en estado natural en continentes como
Asia, África y Europa. Sin embargo, actualmente, han sido también trasladadas
de forma artificial tanto a América como Oceanía, donde algunas especies crecen
en estado salvaje tras haberse adaptado con éxito a los diversos climas de
estos continentes.
Las hojas de los kalanchoes almacenan agua, por lo que se
consideran plantas suculentas. Además, en la mayoría de los casos, cuentan con
una inflorescencia terminal (es decir, las flores del kalanchoe aparecen al
final del tallo), en forma de corimbo o panícula. Otra de las características
más particulares es que la mayoría de sus flores cuenta con pétalos que
aparecen fusionados en estado de bulbo, de cuyo interior emergen los estambres
y el pistilo de cada una de las flores. La floración puede variar según cada
una de las especies, aunque lo más común es que las flores del kalanchoe
aparezcan desde el principio del invierno hasta mediados de la primavera.
Como hemos comentado, la cantidad de especies del género
kalanchoe es muy amplia. Sin embargo, también es cierto que algunas de ellas
son más conocidas que otras. Esto se debe, especialmente, a que muchas de ellas
están asociadas a determinadas propiedades medicinales, lo que ha hecho que
sean especies que se hayan cultivado más que sus parientes. Algunos de los
tipos de kalanchoes más comunes son las siguientes:
Kalanchoe daigremontiana
También conocido vulgarmente como aranto o espinazo del
diablo, se trata de una especie de kalanchoe endémica de la isla africana de
Madagascar y que, hoy en día, se encuentra en estado amenazado debido a los
pocos ejemplares que quedan. Se trata de uno de los kalanchoe que más usos
medicinales tiene. Esto se debe a que contiene daigremontianina, una sustancia
medicinal que se usa en la elaboración de medicamentos contra la insuficiencia
cardíaca. Y también es utilizado como tratamiento natural contra el cáncer.
![]() |
Kalanchoe daigremontiana |
Kalanchoe tomentosa
También llamada planta panda u orejas de gato, se trata de
otra variedad de kalanchoe procedente de Madagascar. Se caracteriza por estar
cubierta de una fina vellosidad blanca que parece como un terciopelo que cubre
todo su cuerpo, incluidas las hojas. Su principal uso medicinal consiste en
que, en sus hojas, existen sustancias que pueden ser sintetizadas en
laboratorio para la producción de medicinas que combaten la propagación de
células cancerosas. En la imagen de abajo de este apartado puedes ver una de
estas plantas.
![]() |
Kalanchoe tomentosa |
Kalanchoe thyrsiflora
Esta especie de kalanchoe es original de Sudáfrica, y se
caracteriza por formar una roseta basal a partir de la cual salen sus hojas,
grandes y con un terciopelo similar al de la Kalanchoe tomentosa. Otra de sus
características más particulares son los bordes rojizos de los extremos de sus
hojas, muy característicos y fáciles de identificar. Además, su savia contiene
elementos cicatrizantes, por lo que puede aplicarse directamente sobre las
heridas para acelerar su curación.
![]() |
Kalanchoe thyrsiflora |
Kalanchoe beharensis
Más conocida como kalanchoe oreja de elefante debido al gran
tamaño de sus hojas, se trata de la especie de kalanchoe más grande de todos.
Original de Madagascar, puede llegar a alcanzar hasta los seis metros de altura
y a soportar temperaturas de hasta 7 grados centígrados. En el caso de ser
aplicada directamente sobre la piel, su savia alivia los dolores musculares y
el reuma.
![]() |
Kalanchoe beharensis |
No hay comentarios:
Publicar un comentario